Abrapa prevé una menor superficie y producción algodonera en Bahía; cita presión sobre soja y maíz


Imagen: Pixabay


Se espera que la cosecha de algodón 2020/21 en Bahía, uno de los principales estados productores de fibra de Brasil, muestre una caída de 13% en volumen y 15% en superficie respecto a la temporada anterior, informó este miércoles la Asociación Brasileña de Productores de Algodón. Algodón (Abrapa), citando presiones por una mejor rentabilidad generada por los cultivos de soja y maíz.

Según la entidad, la cosecha de algodón en Bahía comenzó el 28 de mayo y debería resultar en una producción de 520.363 toneladas. La superficie de plantación se estimó en 266.662 hectáreas esta temporada.

"Esta reducción se explica por la mayor rentabilidad relativa de la soja y el maíz, que garantizan una mayor liquidez, con menores costes de producción, aunque los precios de la fibra... están en un nivel considerado muy bueno", afirmó la asociación en una nota.

Los contratos de algodón negociados en ICE para diciembre finalizaron este miércoles a 87,34 centavos por libra, el nivel más alto desde finales de febrero, dada la buena demanda y las condiciones climáticas favorables en importantes regiones productoras.

{módulo Formulario RD}

Abrapa recordó, sin embargo, que durante el período de siembra el precio estuvo en un nivel mucho más bajo, alrededor de 60 centavos de dólar, lo que dejó a la soja y al maíz con una ventaja aún mayor.

En un comunicado, el presidente de Abrapa, Luiz Carlos Bergamaschi, minimizó la reducción de área y producción de pluma en Bahía, afirmando que el escenario refleja la sostenibilidad y madurez de la matriz productiva local, que considera “variada y equilibrada dependiendo de el mercado".

"Bahía solo tiene una cosecha, lo que hace que la decisión de plantar sea aún más precisa", añade Bergamaschi. Para 2021/22 proyecta un crecimiento de 5% en el área de siembra.

El Estado lidera la producción de algodón en Matopiba – región compuesta por Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía. Según Abrapa, la cosecha de Matopiba 2020/21 debería alcanzar las 587.067 toneladas, con plantación en 305.351 hectáreas.

Por: Gabriel Araujo | Noticias Agrícolas

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!