Bolsa argentina publica resumen de cosecha

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) compartió recientemente datos esenciales sobre la agricultura argentina, con énfasis en los cultivos de soja. maíz Es girasol. A soja se destaca con 82% del área implementada presentando una condición de cultivo clasificada como Normal/Excelente. Además, 30% de soja de primera cosecha ya se encuentran en fase de llenado de grano, mientras que 43% de soja de segunda cosecha se encuentran en período de definición de rendimiento.

A su vez, 72% de los campos presentan una condición hídrica Adecuada/Óptima, demostrando un escenario positivo. Además, más de 50% de soja de primera cosecha ya iniciaron el llenado de grano y 9% alcanzaron la madurez fisiológica. Cabe destacar que ambos núcleos, el Sur de Córdoba y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, contribuyen significativamente a este porcentaje. Además, los empleados de las localidades de Berabevú y Piamonte reportan rendimientos esperados ligeramente por encima del promedio histórico, lo que indica una perspectiva optimista para la cosecha actual.

Desempeño y proyecciones en la agricultura: Avances en el cultivo de maíz y girasol

En cuanto al maíz, el rendimiento promedio de los 155 millones de hectáreas cosechadas alcanzó 85,3 qq/Ha. Cabe destacar que 86.8% del área plantada nacional mantiene condiciones entre Normal y Excelente. Las regiones productivas del país aún no generalizan sus actividades, estimándose un incremento de 7,5% y un rendimiento promedio de 98,5 qq/Ha para el Núcleo Norte. En el Núcleo Sur el avance es de 6,5%, con un rendimiento promedio de 97,3 qq/Ha. Además, las lluvias registradas en la región centro-norte del área agrícola están mejorando las condiciones de las plantaciones en esa zona”, comenta.

En girasol las actividades de cosecha cubren 26.3% de área apta, con un rendimiento promedio de 18.8 qq/Ha. La proyección de producción se mantiene en 3,8 millones de toneladas. Un rendimiento promedio de 19,1 qq/Ha concluyó las actividades en el Centro-Norte de Santa Fé, debido a pérdidas por exceso de humedad. El avance a nivel nacional fue impulsado por la aceleración del ritmo de las operaciones de cosecha en el sur del área agrícola”, agrega.

Fuente: Leonardo Gottems | Agroenlace

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!