
Brasil inicia este jueves un período decisivo de 28 días para declararse libre de gripe aviar, tras completar la desinfección de la granja donde, la semana pasada, se detectó el primer caso en cría comercial en el país.
El gobierno de Rio Grande do Sul informó, en una nota, que concluyó la noche del miércoles el proceso de limpieza y desinfección de los almacenes, máquinas y demás estructuras y equipos de la hacienda en Montenegro (RS), incluyendo oficina, almacén, vestuarios y lavandería.
Declaración de país libre de la enfermedad
La semana pasada, el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, afirmó que si después de un período de 28 días Brasil no registra otros casos en granjas comerciales, declarará al país libre de la enfermedad y esperará la posición de los importadores.
“Después de 28 días, si no hay nuevos casos, Brasil puede declararse libre de la enfermedad. Lo más probable es que, a partir de ese momento, solo dependa de la decisión de los importadores. Estos países podrán entonces levantar los embargos”, declaró a Reuters Wagner Yanaguizawa, analista del departamento de Investigación y Análisis Sectorial de Rabobank Brasil.
Impactos en las exportaciones y nuevos casos bajo investigación
Más de 30 destinos comerciales ya impusieron algún tipo de suspensión temporal a las importaciones de carne de pollo procedente de Brasil, tras la confirmación de un brote de gripe aviar en Rio Grande do Sul.
Además, los países importadores han impuesto restricciones a Brasil, que es el mayor exportador mundial de carne de pollo. Las restricciones pueden ser nacionales o localizadas. En ciertos casos, se limitan a la carne de pollo procedente del estado de Rio Grande do Sul. En otros, se limitan a las exportaciones desde el municipio de Montenegro, donde surgió un brote de gripe aviar en una granja comercial.
Según Yanaguizawa, una vez que el país se declare libre de gripe aviar, los flujos de exportación muy probablemente podrán volver a la normalidad.
Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura sigue investigando 11 casos sospechosos de gripe aviar. De éstos, sólo dos están en fincas comerciales, ubicadas en Tocantins y Santa Catarina. Dado que implican producción comercial, estos casos pueden dar lugar a embargos por parte de los países importadores.
La mayoría de los casos investigados son en pollos de subsistencia y dos en aves silvestres, que generalmente no dan lugar a prohibiciones comerciales.
El estado de Tocantins descartó la aparición de influenza aviar altamente patógena en una granja comercial local, citando resultados preliminares de pruebas. Pero el caso todavía parece estar bajo investigación en el sistema del Ministerio.
Fuente: Samora, Débora Ely y Ana Mano | Noticias Agrícolas