
Durante el Simposio Latinoamericano y del Caribe sobre Investigación del Carbono del Suelo (LAC Soil Carbon 2025), realizado del 24 al 27 de junio en el Museo del Mañana, en Río de Janeiro, la presidenta de Embrapa, Silvia Massruhá, destacó la importancia de unir la ciencia, las políticas públicas y el sector productivo para enfrentar el cambio climático. desafíos climáticos y construir una agricultura más sostenible. De hecho, el evento, que reunió a expertos de 22 países, se consolidó como un hito en la promoción del uso estratégico del suelo para mitigar el cambio climático.
Según Silvia, el suelo debe considerarse un punto de partida para prácticas agrícolas resilientes y sostenibles. «Este recurso natural alberga más de 251 TP3T de la biodiversidad del planeta, es la mayor reserva de agua dulce terrestre y también desempeña un papel esencial en la producción de alimentos, fibra, bioenergía y almacenamiento de carbono», afirmó la presidenta, al tiempo que recalcó que la agricultura puede ser un componente esencial de la solución climática.
La tecnología y la gestión del suelo impulsan la lucha contra el cambio climático
Según Embrapa, Brasil ya cuenta con tecnologías de vanguardia para fortalecer la salud del suelo. Estas incluyen BioAS (Bioanálisis de Suelos), que incorpora parámetros biológicos en los análisis de rutina, y la plataforma AGLIBS, que utiliza inteligencia artificial para medir, monitorear y comercializar el carbono agrícola, abriendo nuevas fuentes de ingresos mediante créditos de carbono.
Otras innovaciones que se han consolidado en el campo brasileño son los sistemas integrados de cultivo, ganadería y silvicultura (ILPF) y la siembra directa. Según Embrapa, estas prácticas pueden aumentar las reservas de carbono en el suelo hasta en 5 toneladas por hectárea al año. Además, ayudan a prevenir las pérdidas de carbono. De esta manera, contribuyen eficazmente a la reducción de las emisiones del sector agrícola.
La presidenta de la Sociedad Brasileña de Ciencias del Suelo (SBCS), Maria Eugênia Escobar, también destacó la importancia del suelo. Para ella, este recurso es un aliado fundamental para combatir el cambio climático.
Para ella, es fundamental ampliar las redes de cooperación y promover soluciones regionales. «El suelo debe ser el eje central de las estrategias climáticas. El simposio es una oportunidad para transformar el conocimiento científico en acciones prácticas y regionales», destacó.
Fuente: Aline Merladete | Agroenlace