El dólar comienza la semana con ligera subida



Imagen: Pixabay


Todas las miradas están puestas en la participación del ministro de Finanzas, Fernando Haddad, en el Foro Económico Mundial.

A las 9:06 am (hora de Brasilia) de este lunes (16), el dólar comercial cotizaba con leve alza de 0,18%, llegando a R$ 5,1130. El viernes (13), la moneda estadounidense avanzó 0,10%, a R$ 5,1040; sin embargo, el valor acumulado para la semana fue una devaluación de 2,50%.

{módulo Formulario RD}

El índice (DXY), índice que compara la fortaleza del dólar frente a las principales divisas mundiales, subió 0,09%.

El Banco Central (BC) publicó recientemente el boletín Focus, con información respecto a la última semana.

La proyección del Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) para 2023 subió 0,03 puntos porcentuales a 5,39%. La estimación para 2024 se mantuvo en 3,70%.

Las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año cayeron 0,01 pp a 0,77%. La proyección de crecimiento del PIB para 2024 se mantuvo en 1,50%.

Se estima que el tipo de cambio alcanzará R$ 5,28 a finales de este año. En 2024, el valor debería ser R$ 5,30.

Para finales de 2023, la previsión del tipo de interés básico es de 12,50% al año, un incremento de 0,25 pp respecto a la publicación anterior. Para el próximo año se espera que la tasa Selic sea de 9,251 TP3T por año.

Los inversores siguen la participación del ministro de Finanzas, Fernando Haddad, en el Foro Económico Mundial, que comienza hoy y se extiende hasta el viernes (20), en Davos, Suiza.

En el exterior, el mercado opera con menor volatilidad debido al feriado de Martin Luther King en Estados Unidos.

En China, el país asiático publicará datos sobre el Producto Interno Bruto (PIB), la producción industrial y las ventas minoristas.

Por: datagro

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!