Entidades firman memorando sobre cumplimiento de los TAC's del programa Carne Legal

La Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA), la Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec) y la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo) firmaron este martes (11), en Brasilia, un memorando de entendimiento para aclarar y traer seguridad jurídica a los productores en el ámbito del programa Carne Legal, en el Bioma Amazónico.

La firma en la sede de la CNA reunió también al presidente del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), Eduardo Fortunato Bim, y al fiscal público y coordinador del Grupo de Trabajo Amazonía Legal del Ministerio Público Federal (MPF), Rafael da Silva Rocha.

En el memorando, que trata sobre el cumplimiento de los Términos de Ajuste de Conducta (TAC's), las entidades aclaran que la prohibición de adquirir, transportar o vender productos de origen animal se limita sólo al área embargada y no afecta lo que se produce en el resto del predio rural fuera del embargo. La prohibición tampoco debería afectar a otras explotaciones propiedad del productor multado.

El documento firmado por las entidades también instruye al productor rural a presentar un informe técnico, con base en la Nota Técnica de Responsabilidad (ART), de acuerdo con la normativa vigente y bajo la orientación del MPF, para restablecer con el matadero la comercialización del ganado producido en las áreas de las propiedades que están fuera del embargo.

Una de las justificaciones para la firma del memorando es que la interpretación de los TAC genera pérdidas económicas, sociales y ambientales en la cadena productiva de carne bovina amazónica, además de dificultar la recuperación de los posibles pasivos ambientales.

En la apertura del evento, el presidente de la CNA, João Martins, afirmó que la firma del memorando es una gran victoria del sector productivo y un compromiso de todos los involucrados. Este es un nuevo momento para la cadena de producción de Amazon y lo acordado debe cumplirse. La firma del memorando representa un gran logro para el entendimiento entre todas las partes involucradas.

El presidente del Ibama, Eduardo Fortunato Bim, dijo que el evento fue una oportunidad única para reunir a todos los involucrados para discutir la mejora de la dinámica de la protección del medio ambiente y de la imagen de Brasil en el exterior. “Este espacio de diálogo demuestra que vamos por el camino correcto y poco a poco, con responsabilidad y cumpliendo la ley, lograremos nuestros objetivos”.

El presidente de la Federación de Agricultura y Ganadería del Estado de Amazonas (Faea) y de la Comisión Nacional de Medio Ambiente de la CNA, Muni Lourenço, destacó la importancia del trabajo conjunto y de la cadena productiva para la región. “Fue una solución construida con mucho diálogo para satisfacer las expectativas de los productores y las agencias ambientales”.

Según el presidente de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), Antônio Jorge Camardelli, el memorando también es importante para las industrias del segmento. “Debemos estar siempre juntos, la industria y la clase productora”. También en la apertura de la reunión, el presidente de la Comisión Nacional de Ganadería de Carne de la CNA, Antônio Pitangui de Salvo, también afirmó que la medida es un paso adelante tanto para la clase productora como para las industrias que procesan la carne.

Para el presidente de la Asociación Brasileña de Frigoríficos (Abrafrigo), Péricles Pessoa Salazar, el documento corrige una distorsión histórica en el sector, además de beneficiar a los productores y posibilitar la apertura de nuevas industrias en el bioma amazónico. El productor y el empacador de carne están en el mismo barco, queriendo remar en la misma dirección. Siempre debemos discutir y resolver problemas de interés común, como este.

El fiscal federal Rafael da Silva Rocha afirmó que el gobierno y los productores tienen objetivos comunes, como el desarrollo sustentable y el cumplimiento de la ley, permitiendo así una mayor seguridad jurídica para el sector. Es importante que el productor conozca plenamente las normas que rigen su actividad. Acuerdos de esta naturaleza son importantes para proporcionar al productor información clara que le permita llevar a cabo su actividad.

Correo: Marina Carvejani
Autor: FECHA
Por: FECHA

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!