
La guerra comercial abierta por Estados Unidos podría tener efectos deletéreos sobre el crecimiento de la economía mundial, dijo este miércoles el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, al considerar que no ve ningún riesgo recesión en Brasil.
En un evento organizado por CNN Brasil, Haddad afirmó que el conflicto entre Estados Unidos y China no es sostenible y que la escalada de la disputa arancelaria entre los dos países no debe continuar.
“Es difícil creer que los aranceles impuestos mutuamente a ambos países se mantengan. Es algo que, en mi opinión, perturbaría gravemente las cadenas de producción globales”, afirmó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió el aumento de los aranceles de importación impuestos a otros países. Sin embargo, anunció nuevos máximos específicamente contra China. En respuesta, el gobierno chino también ha impuesto aranceles más altos a los productos estadounidenses.
"No veo ningún riesgo de recesión en Brasil. Obviamente, estamos analizando la situación actual y tenemos que ver cómo se calman las tensiones geopolíticas", dijo el ministro.
Haddad mantuvo su previsión previamente presentada de que la economía brasileña debería crecer alrededor de 2,5% en 2025, ligeramente por debajo de los años anteriores, en una desaceleración que atribuyó al aumento de la tasa de interés del Banco Central para contener la inflación. La estimación oficial del Tesoro es de un crecimiento de 2,3% para este año.
Crédito, deuda y desafíos en el sector inmobiliario
Consultado sobre el riesgo de aumento de la deuda familiar con el programa diseñado para estimular los créditos otorgados a los trabajadores privados, Haddad dijo que las acciones del gobierno han dinamizado el crédito con tasas más bajas.
En este ámbito, afirmó que el Gobierno todavía “debe” una solución para el mercado secundario de crédito inmobiliario. Destacó que el aumento de la tasa Selic postergó los planes sobre ese tema, dificultando la implementación de las medidas previstas.
En abril de 2024, el gobierno emitió una medida provisional autorizando a la Compañía de Gestión de Activos (Emgea) a utilizar su efectivo para capturar carteras de financiamiento inmobiliario de los bancos y transferirlas a otras instituciones en el mercado secundario, pero el plan no avanzó.
El presidente del BC, Gabriel Galípolo, también afirmó que el organismo está discutiendo soluciones para ampliar las fuentes de recursos para el financiamiento inmobiliario. Estas discusiones ocurren en medio de retiros observados en las cuentas de ahorro. Los ahorros son una fuente importante de financiación para estos préstamos.
En el evento de este miércoles, Haddad también defendió la propuesta del gobierno de cobrar un impuesto mínimo a las personas más ricas para compensar el aumento de la exención del Impuesto de Renta para quienes ganan hasta R$ 1,04.050.
Precisó que aún no ha discutido el proyecto en detalle con el ponente del asunto, el diputado Arthur Lira (PP-AL). Subrayó, sin embargo, que Hacienda brindará apoyo técnico. Este apoyo se orientará a la discusión del texto en el Congreso Nacional.
Fuente: Bernardo Caram | Noticias Agrícolas