Los precios de la soja y el petróleo suben en Chicago tras la reducción de aranceles

Soja e óleo disparam em Chicago após corte de tarifas
Imagen: Canva

El anuncio de recortes arancelarios por parte de China y Estados Unidos fue el combustible que el mercado de la soja estaba esperando. El futuro de semilla oleaginosa Las acciones de Chicago subieron bruscamente este lunes por la mañana (12) en la Bolsa de Chicago. Las cotizaciones registraron ganancias de más de 1%, entre 15,50 y 16,25 puntos en los principales contratos. El contrato de julio se negociaba a US$ 10,60 y el contrato de septiembre a US$ 10,42 por bushel.

La declaración conjunta de las dos economías más grandes del mundo sacudió todos los mercados y golpeó duramente a la soja. Además de estar en el centro del conflicto comercial, había mucha anticipación entre los comerciantes con respecto al inicio del acuerdo. Buscaban comprender cómo sería la demanda de soja de América del Norte, especialmente con la plantación de un nuevo cultivo.

Así, no sólo suben los precios de la soja, sino también los del petróleo -que tienen una ganancia de más de 2,5%, estimulados también por los fuertes aumentos en los precios del petróleo- y del salvado, además del trigo y el maíz. La noticia se extendió por todos los mercados del mundo. 

China y Estados Unidos acordaron reducir drásticamente los aranceles durante un período significativo de 90 días. De esta forma, los impuestos estadounidenses caen a 30% y los chinos a 10%.

El mercado de la soja, sin embargo, no se limita a monitorear el complejo escenario comercial mundial. También sigue de cerca el clima en el Medio Oeste americano, el desarrollo de las siembras en la región y la conclusión de la cosecha en Sudamérica. En este contexto destaca el ritmo de ventas en Brasil y Argentina.

Además, este lunes, a las 13h (hora de Brasilia), el USDA lanzará su nuevo boletín mensual de oferta y demanda, actualizando la cosecha antigua y reportando los primeros datos de la nueva cosecha, lo que también debería traer más volatilidad al mercado. 

Fuente: Carla Mendes | Noticias Agrícolas

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!