
El Consejo Internacional de Granos (CIG) ha elevado su proyección para la producción mundial de granos granos en cosecha 2025/26 a 2.375 millones de toneladas, un aumento de 2 millones de toneladas con respecto a la estimación anterior. Esta revisión refleja principalmente la mejora de las expectativas para la producción de maíz en Brasil, que debería alcanzar los 131 millones de toneladas, según las estimaciones del propio IGC.
Aunque los datos se refieren a la próxima temporada agrícola, ya indican el papel decisivo de Brasil en el panorama mundial de granos. El desempeño del país contribuye directamente al equilibrio de la oferta mundial, destacando su relevancia para la seguridad alimentaria internacional y la eficacia de sus estrategias tecnológicas en el campo.
El papel estratégico de Brasil en el mercado global
El IGC también revisó al alza su estimación del consumo mundial de cereales, que se sitúa ahora en un récord de 2.372 millones de toneladas. Además, se espera que las existencias finales cierren el período en 585 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 4% en comparación con la cosecha anterior (2023/24). Por otro lado, los analistas revisaron a la baja el comercio internacional, estimándolo ahora en 581 millones de toneladas, el volumen más bajo registrado en la última década.
Entre los principales granos, el maíz lideró el alza, con una proyección global de 1.277 millones de toneladas. El IGC mantuvo las variaciones para la soja (428 millones) y el trigo (806 millones). Asimismo, la producción de arroz también mostró una revisión positiva, esperándose que alcance los 541 millones de toneladas.
Ante este panorama, la perspectiva de una cosecha positiva refuerza la importancia de adoptar prácticas agrícolas basadas en la ciencia, la tecnología y el uso eficiente de insumos. Una gestión nutricional adecuada y el uso correcto de fertilizantes se consideran esenciales para garantizar una alta productividad y calidad en los cultivos. Finalmente, el aporte equilibrado de nutrientes al suelo es crucial para el desarrollo vegetal, especialmente en un contexto de creciente demanda mundial de alimentos y la necesidad de una producción sostenible.
Innovación y prácticas sostenibles en el campo
“La perspectiva de una buena cosecha, como la que estamos viviendo, es esencial no solo para el equilibrio de la oferta mundial. También es fundamental para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para el campo. Un escenario favorable fomenta la inversión en investigación e innovación. Además, favorece la mejora de productos orientados a la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad de los productores rurales”, afirma Leonardo Sodré, director general de GIROAgro.
Con base en las tendencias actuales y el sólido desempeño del sector, se prevé que Brasil siga adquiriendo mayor importancia. Se prevé que el país se consolide como uno de los principales actores de la agroindustria mundial. Este progreso se basa en una combinación de innovación, eficiencia y compromiso con la sostenibilidad.
Por: Noticias Agrícolas