Las fluctuaciones globales y los factores externos impactan el trigo

Oscilações globais e fatores externos impactam o trigo
Imagen: Pixabay

El mercado del trigo se encuentra en un escenario altamente complejo, impactado por variables climáticas, geopolíticas y económicas. Este fue el enfoque del Webinar “Mercado del trigo – Desafíos y oportunidades para la nueva cosecha”, realizado por el Sindicato de la Industria de Trigo del Estado de São Paulo (Sindustrigo) el lunes (2/10) y transmitido online.

El evento contó con la presencia del consultor de Gestión de Riesgos de StoneX, Jonathan Pinheiro, y fue moderado por el Director de Abastecimiento de Correcta y Moinhos Cruzeiro do Sul, Maurício Ghiraldelli. En su intervención, Pinheiro destacó que el trigo involucra a muchos actores relevantes y requiere un análisis detallado de los factores externos para entender su determinación de precios.

“En los últimos años, el precio del trigo ha estado marcado por momentos de fuerte fluctuación, como en 2008, durante la crisis financiera mundial, y en 2022, con el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Por eso, entendemos que los eventos externos son importantes para definir el precio del trigo, indicando la volatilidad del grano”, destacó Pinheiro.

Desafíos de la cosecha de trigo: producción incierta e impacto logístico

Otro desafío para el sector será la nueva cosecha, que ya presenta incertidumbres de producción, principalmente por factores climáticos y desafíos logísticos, que afectan al trigo en todo el mundo. En Brasil, la estimación es que el país produzca entre 7,8 y 8 millones de toneladas de trigo, una reducción en comparación con el ciclo anterior. Como resultado, se espera que las importaciones crezcan hasta alcanzar los 6,5 millones de toneladas.

Además, la competitividad en los puertos afecta el flujo del trigo nacional. “Las exportaciones de Brasil pueden caer, principalmente debido a la competencia con la soja en los puertos de Río Grande y a las restricciones logísticas provocadas por los acontecimientos de mayo del año pasado, que aún afectan las operaciones de la terminal”, afirmó Pinheiro. La disparidad del precio del salvado de trigo en relación al maíz también es un punto que llama la atención, ya que la correlación de precios, que rondaba los 85%, se encuentra actualmente en 60%, en detrimento del precio del salvado.

Impactos climáticos

En Estados Unidos las condiciones climáticas siguen siendo un factor de preocupación. La sequía podría poner en peligro el trigo de primavera en estados como Dakota del Norte y Dakota del Sur, mientras que el trigo de invierno podría verse afectado por la falta de una capa de hielo protectora. Pese a ello, el consultor cree que todavía hay margen de recuperación. “Probablemente tendremos una mejor idea de este escenario en abril o mayo. Pero, incluso si hay una falla en la cosecha, no imaginamos que sea tan relevante como para definir el mercado de 2025”, analizó.

Europa, uno de los mayores proveedores de trigo del mundo, ha enfrentado desafíos debido a precipitaciones superiores a la media, que han afectado las dos últimas cosechas. Sin embargo, según Pinheiro, hay señales de recuperación y el bloque también sigue aumentando sus importaciones.

En Argentina, la cosecha de trigo también enfrenta desafíos climáticos. Se espera que la producción aumente y la cosecha 2024/25 se estima en 17,5 millones de toneladas (en comparación con los 15,85 millones de toneladas de 2023/24). Este volumen permitirá que los stocks se mantengan estables, sin caídas significativas. Al mismo tiempo, también se espera que las exportaciones aumenten, alcanzando alrededor de 11,5 millones de toneladas (frente a 8,23 millones de toneladas en la cosecha 2023/24).

Entre diciembre y enero, el país ya envió 3 millones de toneladas, un volumen representativo que pone en evidencia la fuerte demanda del trigo argentino. Uno de los factores que impulsa este mercado es la competitividad de precios, ya que el producto llega a China más barato que a Australia. Si este ritmo continúa, Brasil podría enfrentar precios más altos durante toda la temporada. Además, el país tiene menor disponibilidad de oferta exportable, lo que puede afectar los mercados compradores, incluido Brasil.

Rusia y Ucrania: la influencia de la guerra en los precios

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue afectando al mercado mundial del trigo. Los precios se ajustaron recientemente con la reapertura del corredor humanitario, pero Rusia sigue presionando el mercado, imponiendo un nuevo precio mínimo. “El trípode formado por la geopolítica, la economía y la oferta y la demanda sigue siendo decisivo para el mercado del trigo. “Lo que vemos en el horizonte son muchas más variables alcistas que bajistas”, destacó Pinheiro.

India, que históricamente ha mantenido reservas estratégicas de trigo, podría enfrentarse a una reducción de la oferta, lo que provocaría un aumento de las importaciones. Si esto ocurre, la demanda asiática de trigo de otras fuentes podría intensificarse, ejerciendo más presión sobre los precios mundiales.

Escenario de precios de las empresas a nivel mundial

Con varias variables en juego, el mercado del trigo sigue bajo presión debido a la incertidumbre. Según el consultor StoneX, la tendencia es que los precios se mantengan estables o incluso suban. “No vemos mucho margen para rebajas de precios. “Necesitaríamos un factor externo muy grande que contribuyera a esto, como por ejemplo el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania o una caída brusca del consumo en China”, concluyó.

Fuente: Sindustrigo | Noticias Agrícolas

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!

Asia

Arabia Saudita

bangladesh

Porcelana

Corea del Sur

Emiratos Árabes Unidos

Filipinas

Hong Kong

India

Indonesia

Irak

Jordán

Líbano

Malasia

Omán

Katar

Singapur

Turquía

Vietnam

America

Argentina

Bolivia

Brasil

Canadá

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

Estados Unidos

Guatemala

islas vírgenes británicas

México

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

República Dominicana

Surinam

Uruguay

Venezuela

África

Sudáfrica

Angola

Argelia

Camerún

Costa de Marfil

Egipto

Ghana

Islas Mauricio

Liberia

Marruecos

Nigeria

Kenia

Senegal

Sierra Leona

Sudán

Ir

Túnez

Europa

Albania

Alemania

Bélgica

Bulgaria

Chipre

España

Estonia

Finlandia

Francia

Inglaterra

Irlanda

Italia

Lituania

Polonia

Portugal

Rumania

Rusia

Serbia

Suecia

Suiza

Turquía

Ucrania

Oceanía

Australia

Nueva Zelanda

¡Solicitar presupuesto!

Complete el formulario y obtenga soporte para las necesidades de su negocio.
Nuestros expertos están listos para ofrecer soluciones personalizadas.

*Actualmente no trabajamos con intermediarios.

Al facilitar mis datos, acepto las Política de privacidad.