La producción récord de cereales se estima en 241,3 millones de toneladas

Los números actualizados de la cosecha de granos 2018/2019, divulgados este jueves (8) por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), confirman la producción récord de este año. Se espera que el país coseche 241,3 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento de 6% o 13,7 millones de toneladas en comparación con la cosecha anterior. Se espera que la superficie plantada sea de 63 millones de hectáreas, un aumento de 2% respecto al mismo período.

Se espera que la producción de maíz de primera cosecha sea de 26,2 millones de toneladas, una reducción de 2,1% respecto de la cosecha anterior. La cosecha ha finalizado en la región Centro-Sur y continúa en las regiones Norte y Nordeste. En cuanto a la segunda cosecha de maíz, tendrá una producción récord de 73,1 millones de toneladas, 35,6% más que la cosecha 2017/18. La cosecha se ha intensificado y ahora se extiende a 84% de la superficie plantada. La producción de soja cayó 3,5% a 115,1 millones de toneladas. Las regiones Centro-Oeste y Sur representan más de 78% de esta producción.

La primera cosecha de frijol, cuya recolección ya finalizó, registró una reducción de 22,5% en la producción y debería alcanzar las 996,4 mil t. Esto se debió principalmente a la disminución del área y de la productividad en Paraná, Minas Gerais y Bahía. La segunda zafra, donde la cosecha se encuentra en su fase final, contó con condiciones climáticas favorables que contribuyeron a una producción de 1,3 millones de t, 7,2% por encima de la obtenida en el período anterior. La tercera cosecha de frijol también aumentó en 20,5% y debería tener una producción de 739,6 mil t. La plantación se completó en julio.

También se espera que el país coseche 4 millones de semillas de algodón y 2,7 millones de fibra, 34,21 TP3T más que en la cosecha anterior. Mientras que la producción de trigo se estima en 5,4 millones de toneladas, se espera que la producción de arroz alcance los 10,4 millones de toneladas, una disminución de 13,6%. El estudio señala como causa las reducciones de la superficie cultivada con cereales ocurridas en los principales estados productores.

Área – Los cultivos que tuvieron un incremento en área, con relación a la cosecha pasada, fueron el maíz de segunda, con una superficie total de 12,4 millones de hectáreas, la soja con 35,9 millones y el algodón con 1,6 millones de hectáreas. En cuanto a los cultivos de invierno, para el trigo se estima una superficie de 1,99 millones de hectáreas, 2,6% menos que en 2018. Los demás cultivos (avena, canola, centeno, cebada y triticale) muestran incrementos en el área de siembra, pasando de 546,5 mil hectáreas, en la cosecha anterior, a 552,2 mil hectáreas en la cosecha actual. Según el relevamiento, las heladas ocurridas a principios de julio, especialmente en Paraná, exigen un mayor seguimiento de los cultivos.

Correo: Marina Carvejani
Autor: Agroenlace
Por: Agroenlace

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!