Informe muestra avances de los servicios de fiscalización e inspección de productos de origen animal en Brasil

Continuando con el seguimiento de los impactos derivados de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), el Servicio de Inspección Federal (SIF) publicó este martes (16) su tercer informe de actividades. Considerada una actividad esencial, los servicios de inspección y vigilancia continúan totalmente cubiertos, garantizando el abastecimiento de productos animales en el país.

Existen 3,303 establecimientos registrados en el SIF que elaboran productos de origen animal en los rubros de carne y productos cárnicos, leche y productos lácteos, miel y productos apícolas, huevos y pescado y sus productos derivados.

En mayo, el SIF respondió a demandas de emergencia que resultaron en la autorización de 205 actividades de sacrificio en turnos o días adicionales al horario operativo regular de los mataderos de aves, ganado vacuno y porcino. Ya se han programado y autorizado previamente 27 turnos extras para el mes de junio.

El número de aves sacrificadas en abril aumentó aproximadamente en 1% en comparación con abril de 2019. Los mataderos de porcinos registraron prácticamente el mismo número de cerdos sacrificados en abril de 2019, con una reducción de menos de 1%. En relación a los mataderos de ganado, el mes de abril registró una reducción de 20% en el número de bovinos sacrificados, lo que representa aproximadamente 388 mil bovinos que dejaron de ser sacrificados respecto a abril de 2019.

Además, se destacaron otras actividades como el análisis de 4,156 solicitudes de registro de productos de origen animal para consumo humano ingresadas al Sistema de Plataforma de Gestión Agropecuaria del Sistema de Información de Gestión del Servicio de Inspección Federal (PGA-SIGSIF) en los meses de marzo a mayo. Respecto al registro de establecimientos, de enero a mayo se registraron 111 nuevos establecimientos ante el SIF.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento viene dando seguimiento, junto a empresas y representantes del sector productivo, a la situación de los casos de Covid-19 en las unidades industriales y las medidas adoptadas para proteger a los trabajadores de la industria y servidores públicos en el ejercicio de sus actividades. En mayo, 47 rastros bajo inspección federal paralizaron sus actividades, 39 de los cuales fueron paralizados temporalmente por cuestiones comerciales no relacionadas con la transmisión del Coronavirus y ocho por cierres temporales determinados por organismos externos (Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo y Fiscalía del Trabajo). 

Consulte el tercer Informe de actividades del Servicio de Inspección Federal aquí 

Por: Porcicultura industrial

LEER MÁS:

{módulo 441}
{módulo 442}

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!