
En agosto, además, los precios de soja Las exportaciones brasileñas presentaron leve aumento, con un incremento de 0,7% en comparación con el mes anterior, según un estudio de Marcela Marini, analista de Granos y Oleaginosas de Rabobank. Al fin y al cabo, este ajuste estuvo influido en gran medida por la devaluación del real, que ayudó a impulsar los precios de las materias primas en el mercado interno. El debilitamiento de la moneda brasileña aumentó consecuentemente la competitividad de los productos brasileños en el mercado internacional, lo que resultó en precios más altos.
Por otra parte, en el mismo período, el precio del maíz también registró un aumento significativo de 4% respecto al mes anterior. Nuevamente, la devaluación del real jugó un papel importante, sosteniendo altos los precios del maíz e impactando positivamente en los montos pagados a productores y exportadores.
Por otro lado, en términos de exportaciones, es correcto afirmar que Brasil envió 11,2 millones de toneladas métricas de soja en julio de 2024, marcando una reducción de 16% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, a pesar de esta disminución, las exportaciones acumuladas en el año son 4% mayores a las del año pasado, mostrando una recuperación frente a la reducción de producción de la temporada 2023/24.
Las exportaciones de maíz de Brasil en julio totalizaron 3,6 millones de toneladas, 16% menos que en julio de 2023. En lo que va del año, las exportaciones son 25% inferiores a las del año anterior. La combinación de una cosecha brasileña más pequeña y una cosecha más grande en Argentina hizo que el mercado recurra a fuentes alternativas más económicas. Esto afectó las ventas al exterior.
Fuente: Leonardo Gottems | Agroenlace