
Aumento de los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio, impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entró en vigor este miércoles. La medida intensifica la estrategia del gobierno estadounidense de remodelar el comercio global a favor de su país, provocando reacciones inmediatas de los países afectados, especialmente en Europa.
La decisión impone un arancel global de 25% a las importaciones de estos metales y extiende las restricciones a cientos de productos que los utilizan, como tuercas, tornillos, cuchillas de excavadoras y latas de refrescos. El objetivo declarado de la administración Trump es proteger a los productores nacionales en estos sectores garantizando un mercado más favorable para la industria estadounidense.
Principales países afectados y reacciones globales
Los países más afectados por la medida incluyen a Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio de Estados Unidos, así como Brasil, México y Corea del Sur, que anteriormente disfrutaban de algún nivel de exención o cuotas comerciales. La decisión generó críticas y preocupación en diversos sectores económicos, ya que podría afectar significativamente las exportaciones de estos países y generar represalias comerciales.
La Unión Europea reaccionó rápidamente a la decisión de EE.UU. El bloque ha anunciado que aplicará aranceles a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros a partir del próximo mes.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó que la UE está dispuesta a dialogar. Sin embargo, subrayó que imponer aranceles de esta magnitud perjudica el comercio global. Además, advirtió que la medida podría comprometer las relaciones económicas entre los bloques.
Mientras tanto, China también ha señalado que tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses comerciales. En Japón, el secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, advirtió que la medida podría afectar significativamente las relaciones económicas entre los dos países.
La respuesta de los aliados históricos y el impacto en los mercados
Incluso países tradicionalmente aliados de Estados Unidos, como Canadá, Reino Unido y Australia, han criticado la imposición generalizada de aranceles. Canadá está considerando medidas de represalia, mientras que el ministro de Comercio del Reino Unido, Jonathan Reynolds, dijo que se estaban considerando todas las opciones para proteger los intereses nacionales. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, calificó la decisión de perjudicial para la amistad histórica entre ambos países, aunque descartó una respuesta arancelaria directa.
La postura agresiva de Estados Unidos en las negociaciones comerciales ha estado sacudiendo la confianza de inversores, consumidores y empresas desde el comienzo de la administración Trump. Los economistas advierten que esta escalada arancelaria podría conducir a una recesión en Estados Unidos y comprometer el crecimiento global. La reciente amenaza de Trump de duplicar los aranceles 50% a las exportaciones canadienses de acero y aluminio, aunque fue retirada después de una negociación con la provincia de Ontario, fue un ejemplo del impacto directo de estas decisiones en los mercados financieros.
Además, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anticipó la imposición de aranceles. Para ello, recortó las importaciones que podían entrar sin impuestos bajo cuotas comerciales. La decisión generó nuevas tensiones entre exportadores e importadores.
Se ha reducido drásticamente el plazo para la entrada de productos libres de aranceles. La medida tomó por sorpresa a las empresas y aumentó la incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional. En un escenario global ya marcado por la inestabilidad económica y las tensiones políticas, la escalada proteccionista estadounidense añade un nuevo factor de preocupación, poniendo a prueba las relaciones comerciales entre las mayores potencias mundiales y generando incertidumbre sobre el futuro de las economías afectadas.
Fuente: David Lawder, Philip Blenkinsop, Andrea Shalal, David Ljunggren, Jarrett Renshaw, Arathy Somasekhar, Shubham Kalia, Gnaneshwar Rajan y Renju Jose | Noticias Agrícolas