
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que tiene la intención de imponer aranceles a... Unión Europea y reveló que su gobierno está considerando un arancel de 10% a las importaciones chinas. Justificó esta medida por el ingreso de fentanilo desde China a Estados Unidos vía México y Canadá.
Trump hizo estas declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca un día después de asumir el cargo sin implementar aranceles inmediatos, contradiciendo las promesas de campaña. A pesar de una breve reacción positiva de los mercados financieros y grupos comerciales el martes, sus comentarios subrayaron su intención de imponer aranceles más amplios, con una nueva fecha límite del 1 de febrero para los gravámenes 25% contra Canadá y México, así como aranceles contra China y la Unión Europea.
Superávits comerciales y aranceles en la Unión Europea
El presidente señaló que la UE y otros países tienen superávits comerciales preocupantes con Estados Unidos. “La Unión Europea es muy, muy mala para nosotros”, afirmó, repitiendo unas declaraciones hechas el lunes. Tendrán que pagar aranceles. Es la única manera de lograr justicia.
Trump también ha señalado la posibilidad de imponer aranceles a Canadá y México si esos países no intensifican los esfuerzos para frenar el tráfico de inmigrantes ilegales y fentanilo, incluidos los precursores químicos chinos, a través de las fronteras estadounidenses. Anteriormente había sugerido un arancel de 10% sobre los productos chinos por razones comerciales, pero ahora vincula esa medida a una fecha límite del 1 de febrero.
China respondió declarando su voluntad de mantener el diálogo con Estados Unidos para “gestionar adecuadamente las diferencias y ampliar la cooperación mutuamente beneficiosa”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha subrayado su intención de promover relaciones estables y sostenibles con Estados Unidos. "Siempre hemos creído que no hay ganadores en una guerra comercial o arancelaria. China salvaguardará firmemente sus intereses nacionales", declaró el portavoz Mao Ning en una rueda de prensa el miércoles.
Respuestas internacionales a las amenazas arancelarias
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo a CNBC que la amenaza arancelaria de Trump a Canadá y México tiene como objetivo presionar a los dos países para que detengan el flujo de inmigrantes ilegales y drogas ilícitas hacia Estados Unidos. “La razón para considerar aranceles de 25%, 25% y 10%, o algo así, contra Canadá, México y China, es porque 300 estadounidenses mueren cada día por sobredosis de fentanilo”, explicó Navarro.
El lunes, Trump anunció una amplia ofensiva contra la inmigración, incluida la prohibición del asilo. Además, firmó un memorando que ordena a las agencias federales realizar revisiones exhaustivas de los déficits comerciales, las prácticas desleales y la manipulación monetaria que involucran a socios comerciales, incluida China, antes del 1 de abril. Esta medida refleja el enfoque del gobierno en cuestiones comerciales críticas.
En respuesta, México y Canadá adoptaron un tono conciliador. Por ejemplo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum destacó la soberanía y la independencia de México. También dijo que las acciones estadounidenses serían respondidas “paso a paso”. Además, Sheinbaum reforzó que el tratado de libre comercio entre los tres países no se renegociará antes de 2026. Con esta declaración se busca disipar las especulaciones sobre una pronta reforma del pacto, que mueve más de 1.8 billones de dólares en comercio anual.
Fuente: David Lawder, Andrea Shalal y Steve Holland | Noticias Agrícolas