El Banco Mundial advierte contra las reacciones negativas a las medidas de Trump

Banco Mundial alerta sobre reação a medidas de Trump
Imagen: Canva

Por ello, Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, aconsejó a las autoridades mundiales evitar respuestas apresuradas a las políticas de la nueva administración estadounidense, encabezada por Donald Trump. Además, en una entrevista con Reuters durante la Cumbre de Energía de África Misión 300 en Dar Es Salaam, Tanzania, Banga destacó la importancia de un enfoque estratégico para abordar los anuncios iniciales de la administración Trump.

"Mi único consejo para todos es que no se apresuren a responder o juzgar", dijo Banga. Por ello, destacó la importancia de esperar la implementación efectiva de las políticas antes de emitir declaraciones o adoptar medidas.

Además, Trump marcó su primera semana en el cargo con anuncios controvertidos, como aranceles a Canadá, México y China, así como una revisión de la asistencia exterior existente. A pesar del impacto inicial, Banga cree, sin embargo, que argumentos sólidos pueden persuadir al presidente estadounidense, que tiene experiencia práctica y conocimientos en finanzas. “Tienes que ir a verlo y explicarle lo que traes”, dijo.

Estados Unidos y Colombia evitan guerra comercial

Estados Unidos y Colombia evitaron el domingo una guerra comercial inminente después de negociaciones que involucraron aviones militares que transportaban migrantes deportados. La Casa Blanca había considerado imponer fuertes aranceles a las importaciones colombianas y restringir los viajes y las visas para los funcionarios del gobierno colombiano, pero esas medidas fueron suspendidas después de un acuerdo entre las partes.

Según Banga, las posibles restricciones de viaje impuestas por EE.UU. podrían afectar las operaciones del Banco Mundial, que depende de la movilidad global para sus actividades. “Si sus visas no funcionan, eso es un problema”, dijo.

Ayuda externa bajo análisis

El presidente del Banco Mundial también comentó sobre la orden de “suspensión de trabajos” emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que pone en suspenso toda la asistencia extranjera existente y futura. Dijo que el Banco Mundial aún no se ha visto afectado directamente por la medida, ya que opera de manera diferente a la asistencia bilateral.

Banga concluyó su declaración reafirmando la necesidad de cooperación y diálogo. Destacó que estas acciones son fundamentales para mitigar los impactos de las políticas proteccionistas de la administración Trump. Además, destacó la importancia de proteger las economías en desarrollo. Por último, destacó la importancia de mantener plenamente operativos los canales globales de financiación y asistencia.

Fuente: Duncan Miriri | Noticias Agrícolas

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!