El asesor del Departamento de Estudios y Prospección de la Secretaría de Política Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (SPA/Mapa), Marcelo Guimaraes, asumió este martes (28) como presidente del Sistema de Información del Mercado Agrícola (Amis) del G20.
La inauguración tuvo lugar durante la 15ª reunión del Grupo de Información Amis, en Roma, a la que asistió el Director General de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva.
Entre los objetivos a alcanzar durante su mandato de un año estará el de continuar e intensificar el trabajo que ya venía realizando su predecesor canadiense, Marco Valicenti.
“Buscaremos asegurar la sostenibilidad financiera de Amis y monitorear los cambios en el comportamiento del consumidor que puedan afectar los mercados agrícolas en el mediano y largo plazo”, enfatizó Guimaraes al asumir el cargo en Roma. “También buscaremos profundizar la información respecto al uso de granos como alimento y el monitoreo de existencias”.
Amis es una iniciativa del G20 (Grupo de los 20 países más ricos) que busca aumentar la transparencia de los mercados agrícolas internacionales y promover una mayor coordinación de las políticas agrícolas, especialmente en tiempos de crisis.
El foro internacional cuenta también con la colaboración institucional de expertos de diez organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la FAO, el Banco Mundial, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), entre otros.
La organización, integrada por países miembros del G20 y otros siete invitados, entre ellos Brasil, tiene su secretaría ejecutiva con sede en la FAO en Roma. La organización utiliza básicamente plataformas digitales y la participación de expertos de los Ministerios de Agricultura de los países miembros.
Próxima reunión
Amis realizará su próxima reunión en Río de Janeiro, en eventos conjuntos con Mapa, la OCDE y FGV. Los encuentros tendrán lugar entre el 7 y el 11 de octubre y la mayoría de ellos estarán abiertos a la participación pública. Expertos brasileños e internacionales discutirán temas relacionados con las políticas públicas para la agricultura en América Latina y sus consecuencias para los mercados. La ministra Teresa Cristina, el secretario de Política Agraria del MAPA, Eduardo Sampaio, y el ex ministro y coordinador de Agronegocios de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), Roberto Rodrigues, ya confirmaron su participación en algunos de los paneles.
Correo | Marina Carvejani
Autor | FECHA
Fuente | FECHA