
Imagen: Pixabay
El lunes entró en vigor un límite de precios para el petróleo ruso transportado por mar establecido por el Grupo de los Siete, en un intento de Occidente por limitar la capacidad de Moscú de financiar su guerra en Ucrania, aunque Rusia ha dicho que no lo cumplirá incluso si tiene que recortar la producción.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, lo calificó de interferencia flagrante que contradice las reglas del libre comercio y desestabilizará aún más el mercado.
{módulo Formulario RD}
“Venderemos productos petrolíferos sólo a aquellos países que trabajen con nosotros en términos de mercado, incluso si tenemos que reducir un poco la producción”, dijo el domingo Novak, el funcionario del gobierno ruso a cargo del petróleo, el gas, la energía atómica y el carbón.
El acuerdo del G7 permite enviar petróleo ruso a terceros países utilizando petroleros del G7 y de la UE, compañías de seguros e instituciones de crédito, sólo si la carga se compra por debajo del umbral de 60 dólares por barril.
Los participantes de la industria y un funcionario estadounidense dijeron en octubre que Rusia podría tener acceso a suficientes petroleros para enviar la mayor parte de su petróleo más allá del límite, lo que subraya los límites del plan más ambicioso hasta el momento para reducir los ingresos de Rusia en tiempos de guerra.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, dijo que 60 dólares es demasiado para impedir que Rusia declare una guerra en Ucrania. “No se puede considerar una decisión seria fijar semejante límite a los precios rusos, lo cual resulta bastante cómodo para el presupuesto de un estado terrorista”.
Estados Unidos y sus aliados han impuesto amplias sanciones a Rusia y enviado miles de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde que Rusia invadió el país el 24 de febrero.
Fuente: Nick Starkov y Pavel Polityuk | Noticias Agrícolas