El maíz alcanza máximos el lunes de más de 3% en B3 por preocupación por menor oferta



Imagen: Pixabay



Los futuros de maíz negociados en B3 subieron más de 3% al comienzo de la semana, reflejando aún las preocupaciones sobre la menor oferta brasileña. Alrededor de las 11:25 (hora de Brasilia), los precios subieron de 3.08% para 3.35% entre los vencimientos más transados, con excepción del 21/julio, que tuvo R$ 93,64 por saco, subiendo 1.73%. Septiembre, en cambio, ya tenía R$ 98,80 y enero, R$ 100,50.

“Ni siquiera la reducción de liquidez por el feriado en Chicago quita el impulso alcista de los precios. Algunas consultoras ya están empezando a revisar sus cifras finales de producción”, explica Agriinvest Commodities este lunes (5). "Los efectos finales de las heladas aún son inciertos, pero provocarán un fuerte aumento de los precios".

Entre ellos se encuentra AgRural, que rebajó su estimación para la segunda cosecha de maíz en el centro-sur del país a 54,6 millones de toneladas, volumen 5,4 millones inferior a la proyección anterior.

{módulo Formulario RD}

“Parte de esta reducción de 5,4 millones de toneladas se debió a ajustes negativos de productividad provocados por la sequía (principal causa de los recortes realizados en meses anteriores), pero esta vez el principal motivo del ajuste fueron las heladas”, informa el boletín de consultoría.

Para Vlamir Brandalizze, a pesar de estos aumentos, la semana que comienza hoy debería ser testigo de una cosecha más intensa y de que los productores mantengan sus nuevas ventas un poco más.

“El mercado del maíz en esta nueva semana debería ver un ritmo de cosecha creciente, pero todo apunta a que la mayoría de los productores frenarán las ofertas a la espera de una definición del rumbo que tomará el mercado, y algunos seguirán apostando a niveles récord que ya lo han hecho Este año hemos sido derrotados”, afirma el consultor.

Sin embargo, también recuerda la posibilidad de importar el producto por parte de compradores de algunos estados donde el maíz importado podría resultar más competitivo. 
“Lo cierto es que tendremos un segundo semestre con indicadores fuertes y una demanda mayor que la oferta”, considera Brandalizze.

Por: Carla Mendes | Fuente: Noticias Agrícolas

Facebook
gorjeo
LinkedIn

Aboissa apoya

Manténgase al tanto de las noticias
Es mejores oportunidades del
agronegocios – ¡regístrate ahora!